miércoles, 30 de julio de 2014

2º Ironman de un cardiopata isquémico

Corriendo, un Ironman,  y con solvencia.
¿se puede pedir más?
IRONVITORIA 2014.

Después de la Transvulcania, allá por el mes de mayo, y sus ritmos subaeróbicos y la gran bajada de peso (con una reducción importante de % de grasa) se cambió el registro a niveles totalmente aeróbicos, buscando nuevos resultados que han sido más que positivos.

He tenido una buena respuesta física tanto en el 1/2 IM de Buitrago como en el IM VITORIA.  

En Buitrago no hubo problemas, salvando el control exhaustivo de pulsaciones, que se iban rápido hacia arriba (el calor puso el listón muy alto)  

En Vitoria salvando las molestias en los pies, ya habitual en las tiradas en bici de más de 120 kms,  y unas leves molestias en la cabeza en el km 24 de la maratón, que se pasaron en poco más de 2 kms, por posible sobredosis de azúcar. La experiencia me anima a cambiar la cocacola en los avituallamientos por sólo agua, y en sorbitos sin parar de correr..., y con buen resultado.

Si comparamos el IronCat2013 con IronVitoria2014, en ambos casos hubo calor y viento al final de la bici, pero las muchas zonas con sombra de la carrera a pie por Vitoria ayudan a superar las ninguna zona de sombra en el circuito a pie de L'Ampolla.
Aprendido el año pasado, el trabajo con los pies, y su descongestión en la T2, valió la pena y fue un ahorro de tiempo al final de la prueba; Tiempo en recuperación de los pies muy bien empleado.

No me quedé con datos del año pasado, pues acabar con tantas ampollas en los pies anula la relevancia de los registros cardios, pues anduve 29 kms de 42 (muy poco purista !!!, por cierto) 
Este año, en la bici el trabajo fue entre 135 y 145 ppm; en la carrera a pie entre 125 y 135 ppm, y pocos minutos después de pasar la línea de meta, el pulso estaba en 91, la tensión en 9-13 y la glucemia en 105. 
Si tras un Iron.... esos son los valores, no creo que el trabajo previo ni en carrera haya sido malo ni perjudicial para el organismo que lo sufrió!!!!   no???

Todavía no acabó la temporada, pero ahora sólo siento satisfacción y bien-estar, y disfruto, sobre todo internamente, los resultados y los medios usados.  

Ya pensando en la segunda parte del año:  Madrid-Segovia (102 kms a pie) para septiembre, que volvemos a bajar a los ritmos subaeróbicos,  y Oceanlava para noviembre, que re-cambiaremos hacia arriba a los aeróbicos.  Veremos como acaba el año, y que planteamos para el próximo ejercicio.   :)

Salut!!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario